Estamos atravesando una era sin precedentes de disrupción digital, caracterizada por el desdibujamiento de límites entre las industrias tradicionales. Las posibilidades que ha abierto la digitalización han fomentado el surgimiento de una nueva clase de empresas, que combinan industrias aparentemente no relacionadas y desafían las convenciones que han estado en vigor durante décadas.
La digitalización ha provocado este reordenamiento radical de las fronteras tradicionales. Las instituciones financieras, los gigantes del comercio electrónico, los pioneros del comercio minorista y las empresas de tecnología se han dado cuenta de la importancia de centrarse en el cliente y lo han reflejado en la ola de movimientos estratégicos de empresas líderes de todo el mundo hacia otras industrias. Desde Apple a Alibaba, Amazon a Mercado Libre, el mundo de los ecosistemas digitales ha empujado a las instituciones financieras maduras a competir no solo con las nuevas startups nativas digitales, sino también con los gigantes tecnológicos luchando en industrias paralelas. Las industrias se han quedado sin fronteras, las asociaciones se han convertido en el paradigma y los líderes de América Latina ahora deben preguntarse:
¿Qué se necesita para jugar a la ofensiva y a la defensiva en el ecosistema digital del mañana?
La convergencia se produce cuando los consumidores consideran que los productos y servicios de dos o más industrias distintas son complementarios. Gracias a los avances en tecnología, la convergencia está destinada a desempeñar un papel mucho más importante en la facilitación del cambio transformacional ayudando a las empresas a desbloquear y trazar un camino hacia un rápido crecimiento empresarial en los próximos años. Esto significa remodelar las industrias y las oportunidades de negocio y potenciar nuevas áreas trayendo valor tanto a los clientes como a los negocios.
Los ejecutivos provenientes de todos los sectores en América Latina requieren tener apertura para establecer nuevas relaciones y hacer un ejercicio de introspección para poner a sus modelos de negocio bajo escrutinio a fin de dilucidar cómo reinventarse y continuar creando valor. Es vital en las organizaciones mundiales de hoy abrazar este cambio, asociarse de manera amplia, imaginativa y sin prejuicios.
En este exclusivo episodio descubrirás: